¡Espero que os guste! …. Un poco más adelante colgaré la programación integra del Festival. ( alguna sorpresa musical agradable , con sabor africano habrá!!!), además de cine, danza, teatro, exposición… .

Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación
Ver a Paco preparar un DRY MARTINI es todo un placer visual y después gustativo .En el centro de la barra tiene un espacio perfectamente limitado donde únicamente se preparan los DRY MARTINI ,él está rodeado de copas frías ,vasos mezcladores ,hielos perfectamente transparentes , piel de limón, paños de lino , aceitunas, vermouth seco etc. etc. …. ¡¡¡Vamos, todo una liturgia!!!. Paco me comenta que a este espacio lo llama “el altar “.
Escribir sobre el cocktail más " peliculéro" necesitaría bastante horas de redacción ,tendría que hablar de BUÑUEL,GARCI,ONASSIS, HEMINGWAY,BERLANGA,EL AGENTE OO7 .....
y por supuesto el genial HUMPHREY BOGART .Todos han colaborados en mitificar el DRY MARTINI
JAVIER DE LAS MUELAS es el artífice de este local, está considerado mundialmente como uno de los mejores barman o cocktailmans , podríamos decir que es el Ferran Adria de la coctelería. Acaba de publicar un libro (editorial Planeta) Javier de las Muelas Cocktails & DrinksJAVIER DE LAS MUELAS CON SU LIBRO UBICADO EN UN BLOQUE DE HIELO ¡'¡' TOTALMENTE TRANSPARENTE (COMO TIENE QUE SER )
Cuando se habla de cóctel parece que se hable de una bebida limitada al mundo de los bares. Ahora, Javier de las Muelas, con su libro Cocktails and Drinks Book lo recupera de las barras de los más selectos locales para acercarlo a la intimidad de las casas. Del glamour de las coctelerías al calor del hogar. Uno de los más prestigiosos cocktailmans del mundo, desvela en este libro sus mejores recetas para que el lector pueda también lucirse antes sus amigos con bebidas originales y con clase.Nadie mejor que él podía publicar esta obra, Javier de las Muelas, se inició en el mundo de la coctelería hace ahora 30 años cuando abrió su primer local en Barcelona, el Gimlet. A éste bar le siguieron otros que ayudaron a fraguar su fama mundial de cocktailman de referencia. Pero su local más emblemático es el Dry Martini, creado en 1978 por su maestro Pedro Carbonell y que está considerado uno de los 10 mejores bares del mundo.A lo largo de 300 páginas de Javier de las Muelas, Cocktails and Drinks Book el autor habla de forma amena y estimulante sobre la historia del cocktail, del bar, de cómo convertirnos en buenos barmans y cómo organizar nuestro propio bar en casa. También hace un repaso curioso y magistral sobre algo tan simple para un inexperto y esencial para un cocktailman, como es el hielo. En la segunda parte del libro Javier hace una selección de los cócteles que él considera imprescindibles, de ellos cuenta su historia, anécdotas, personajes vinculados a estos combinados legendarios y sobretodo, desvela al lector sus recetas. Bebidas tan sugerentes como la Caipirinha, el Bloody Mary, la Margarita o su inigualable Dry Martini, dejan de ser un secreto para ponerse al alcance de cualquiera con ganas e ilusión por agasajar a los amigos.Pero Javier no se queda ahí, sugiere la atmósfera ideal para servir un cóstel, los utensilios necesarios para prepararlos como un profesional e incluso habla con detalle de la materia prima, vodka, vermut, gin y, como no, el agua tónica.Todo ello en un libro donde las imágenes más sugerentes y coloristas de los mejores cócteles se funden con textos amenos y sencillos que hacen de la lectura de Javier de las Muelas Cocktails and Drinks Book, un placer al tiempo que un aprendizaje.
http://www.drymartinibcn.com/
Dry Martini del gran maestro Luis Buñuel.
“En un bar, para inducir y mantener el ensueño, hay que tomar gin inglés. Mi bebida preferida es el Dry Martini. Dado el papel primordial que ha desempeñado el Dry Martini en esta vida que estoy contando, debo consagrarle una o dos páginas (…)Básicamente se compone de gin y unas gotas de vermouth, preferentemente ‘Noilly-Prat’.Permítaseme dar mi fórmula personal, fruto de larga experiencia, con la que siempre obtengo un éxito bastante halagüeño. Pongo en la heladera todo lo necesario, copas, ginebra y coctelera, la víspera del día en que espero invitados. Tengo un termómetro que me permite comprobar que el hielo está a unos veinte grados bajo cero. Al día siguiente, cuando llegan los amigos saco todo lo que necesito. Primeramente, sobre el hielo bien duro echo unas gotas de vermouth y media cucharadita de Angostura, lo agito bien y tiro el líquido, conservando únicamente el hielo que ha quedado, levemente perfumado por los dos ingredientes. Sobre ese hielo vierto el gin puro, agito y sirvo. Esto es todo, y resulta insuperable.”
http://www.taringa.net/posts/recetas-y-cocina/2508052/Cinco-Dry-Martini.html
Para mí el verano comienza cuando suena la primera nota de jazz en el magnífico parque EL MAJUELO (ALMUÑECAR). Lo digo sinceramente, me gusta llegar y encontrarme de nuevo con viejos amigos, conocidos y palizones .Acercarme a la barra pedir una cerveza Alhambra 1925 (no hay otra), darme mi garbeo por el parque, intentando aprenderme algunos de los nombres complicados de plantas tropicales que están perfectamente ubicadas junto con unas esculturas Sirias realizadas en mármol, todo esto con ciertos nervios de impaciencia para que comience mi verano.
A estas alturas, escribir sobre uno de los festivales de jazz más importantes de España, es una labor complicada ya que está todo casi dicho, han pasado las mejores bandas, aunque todavía estoy esperando la presencia de Keith Jarret, George Benson,Al Jarreau. Por pedir que no quede.Aquí os dejo la programación y espero que nos veamos en el comienzo del verano