
Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación
viernes, 31 de julio de 2009
Una idea simple....lámpara de lectura

miércoles, 29 de julio de 2009
UN POCO MÁS DE ANGELIQUE KIDJO .SALOBREÑA Viernes 7 de agosto.Casa Roja, 22.30h

En anteriores ediciones hemos disfrutado de artistas del calibre de Wim Mertens (1992), Michael Nymand Band (1993), La Barbería y Jorge Pardo (1994), Los Esclarecidos (1995), The Balenescu Quartet (1996), Djavan. Orquesta Ciudad de Granada y Vicente Amigo (1997), Papa Wenba, Radio Tarifa y Afro-Cuan All Star (1998), Carlinhos Brown y Angelo Branduardi (1999), Tomatito y Sally Nyolo (2000), CheikLó y Gabriela Anders (2001), Enrique Morente y Largartija Nick con “Omega” y Mastretta (2002), Frederic Galiano Sthe African Divas, Piano Magic y Carles Santos (2003), Zuco 103 y Belmonde (2004), Bugge Wesseltof y Concha Buika (2005), Manu Dibango y Facto de la Fé (2006), Salif Keita y Ambulancia Irlandesa (2007), De Phazz y Mo’Horizons (2008),etc.
Este año no podía ser menos y la música nos llega de la mano de una de las voces más poderosas y comprometidas de África, la de la compositora ANGELIQUE KIDJO que nos guiará en el escenario con canciones cercanas al reggae, samba, jazz, etc. con grandes influencias de las lenguas y culturas de su tierra y acogiendo su único concierto en Andalucía.
Angélique Kidjo nació en Ouidah, Benin, una ciudad del oeste de África, entre Togo y Nigeria.
Desde los seis años hizo teatro junto a su madre. Corría 1982, los tiempos no eran buenos en su ciudad y rápidamente debió abandonar su banda y emigrar a Paris.
Está casada con el cantante y productor Jean Hebrail con quien tiene una hija llamada Naima (nacida en 1993), y vive actualmente en Nueva York.Kidjo habla fon, francés, yoruba, e inglés y canta en estos cuatro idiomas así como en su idioma personal que incluye palabras como Batonga en los títulos de sus canciones. Malaika es una canción cantada en Swahili además también utiliza el idioma tradicional de Benin, el Zilin.
Realizó sus propias versiones de Summertime (George Gershwin), Voodoo Child (Jimi Hendrix), Gimme Shelter (Rolling Stones’) y colaboró con Dave Matthews, Kelly Price, Branford Marsalis, Robbie Nevil, Carlos Santana, y Cassandra Wilson. Sus canciones más reconocidas son Agolo, Ayé, y Batonga.
En el episodio Simpson Safari de los Simpsons, el guía de Homero canta la canción de Kidjo Wé-Wé, del álbum Logozo.
Interpretó un cover de la canción Voodoo Child (Slight Return) de Jimi Hendrix en la famosa emisora Radio City Music Hall de Nueva York con la leyenda el bluesBuddy Guy y Vernon Reid guitarrista de Living Colour que formaría luego parte del documental de Martín Scorsese llamado Lightning In A Bottle: One Night In The History Of The Blues, un documental acerca de la música blues que incluye a grandes figuras del rock, del rap y del blues.
Angelique Kidjo presentó su álbum Djin Djin el 1 de Mayo, 2007. En el mismo aparecen invitados de la talla de Josh Groban, Carlos Santana, Alicia Keys, Joss Stone, Peter Gabriel, Amadou and Mariam, Ziggy Marley, y Branford Marsalis. El título, Djin Djin hace referencia al sonido de una campana que suena en África al iniciarse cada nuevo día. El álbum fue producido por Tony Visconti, conocido por producir trabajos de David Bowie, Morrissey, y T. Rex, entre otros.Canto también junto a Peter Gabriel (Salala).
AFORO LIMITADO .
MÚSICA Viernes 7 de agosto ANGELIQUE KIDJO
LUGAR y HORARIO: Casa Roja, 22.30hENTRADA: 12,00 € venta anticipada-15,00 € en taquilla
martes, 28 de julio de 2009
TIPOGRAFÍAS
Con una tipografía tan rotunda, no es muy dificil crear interesantes composiciones, en ellas, el autor no trata de dejar ocurrentes mensajes luminosos, él sólo busca la armonía en la composición.
sábado, 25 de julio de 2009
jueves, 23 de julio de 2009
STEFANO DI BATTISTA QUARTET ESTA NOCHE EN ALMUÑECAR ( FESTIVAL DE JAZZ . PARQUE EL MAJUELO )
Stefano Di Battista (Roma, 1969) es uno de los músicos de jazz europeos más relevantes a nivel internacional. Tras concluir sus estudios en el Conservatorio, su carrera despega en París en 1994 como integrante de la Orquesta Nacional de Jazz y como compañero de viaje musical de grandes nombres como Jimmy Cobb, Nat Adderly o Michel Petrucciani. En 1997 publica su primer álbum: Volare , cuyo éxito le lleva a ser fichado por la prestigiosa compañía discográfica Blue Note, para la que graba A Primera Vista (1998).
Con el disco Stefano Di Battista (2000) interpretado con Elvin Jones, Jacky Terrasson y Rosario Bonaccorso, alcanza la fama internacional, el elogio de la crítica especializada y los primeros puestos de las listas de ventas. Desde entonces, su carrera ha sido imparable. Premios y actuaciones en los festivales de jazz más importantes del mundo, avalan su calidad y prestigio. Entre su reciente discografía destacan el maravilloso Round About Roma (2002) con la Orquesta Filarmónica Franco Ferrara, bajo la dirección de Carmelo Caruso; Parker's Mood (2004), imprescindible homenaje a Parker o el interesante Trouble Shootin' (2007), un recorrido musical abierto en sus formas y concepciones dirigido por el célebre productor de Blue Note, Michael Cuscuna.
Di Battista es un músico de talento en continua búsqueda de nuevas formas de expresión, genuino representante de la nueva generación de jazzman internacionales, pero con un notable equilibrio entre la tradición y la modernidad. Además de buen compositor y virtuoso intérprete, sus conciertos suelen ser una delicia, tanto por la calidad de lo que se escucha como por su habilidad para contactar inmediatamente con el espectador.
Inevitablemente, Stefano Di Battista suele rodearse de buenos músicos (tanto de la escena europea como de la estadounidense), como es el caso de la conjuntada y experimentada formación con la que se presenta por primera vez en Jazz en la Costa, integrada por el pianista francés Baptiste Trotignon (Paris, 1974), uno de los más prometedores del panorama europeo, cuyo último disco Share grabado con Matt Penman, Eric Harland, Otis Brown, Tom Harrell y Mark Turner es una pequeña joya ; por el exquisito y prometedor Walter Ricci, vocalista napolitano de 19 años, admirador de Frank Sinatra y Tony Bennett y por el fenomenal y dinámico batería norteamericano Eric Harland (Houston, 1978), acompañante de McCoy Tyner, Kenny Garrett y Greg Osby, entre otros, y en la actualidad integrante de formaciones tan notables como las de Dave Holland, Charles Lloyd y San Francisco Jazz Collective.

Stefano Di Battista, saxo
Baptiste Trotignon, Hammond B3
Walter Ricci, voz
Eric Harland, batería
miércoles, 22 de julio de 2009
John Scofield esta noche en ALMUÑECAR . NO TE LO PIERDAS
En la biografía de John Scofield (Dayton, Ohio, 1951) destacan de manera asombrosa la ascensión vertiginosa y la excelencia de su carrera musical. Recién acabados sus estudios en la Berkley School de Boston, con veintidós años ya cuenta con su primer registro discográfico, resultado de su extraordinario concierto junto a Gerry Mulligan, Chet Baker y Ron Carter en el Carnegie Hall de Nueva York. P oco después forma parte de la banda de Billy Cobham y George Duke, comparte disco con Charles Mingus y, desde que Miles Davis lo descubre en 1982, pasarían j untos tres años actuando, grabando y descubriendo que el funky y el jazz eran perfectamente compatibles.
Compositor, intérprete prolífico e incansable explorador, John Scofield es admirado y, para muchos músicos, imprescindible. Lo demuestra el listado de personalidades con quienes ha participado en directo o en sesiones de grabación: más de treinta álbumes incluyendo colaboraciones con Pat Metheny, Charlie Haden, Medeski, Martin & Wood, Dennis Chambers o Herbie Hancock... Scofield siempre ha sabido abarcar con destreza diferentes estilos y, aunque se considera músico de jazz, siempre ha sentido gran admiración por el blues y el soul . En búsqueda de otros caminos artísticos decidió ir a Nueva Orleáns. Su intención primera era grabar blues, pero los limitados doce compases le hicieron cambiar de rumbo. Quería algo diferente... ¿Por qué no hacer un disco de gospel ?...Formó banda con los mejores músicos de la ciudad y grabó en los estudios “Piety Street” (1), y decidieron que no había mejor título que: ”The Piety Street Band”.
Los músicos que le acompañan para presentar este proyecto en Jazz en la Costa son: Jon Cleary (Kent, Inglaterra 1964), compañero de escenario de Taj Mahal y de B.B. King, Cleary es también conocido por formar parte de la banda de Bonnie Raitt y liderar su propio grupo: Jon Cleary & The Absolute Monster Gentelmen. Donald Ramsey, figura imprescindible en el panorama sureño, ha compartido escenario con Dr. John o Aaron Neville; actualmente es uno de los mejores bajistas de Nueva Orleáns y Ricky Fataar, (Durban, Sudáfrica, 1952) batería, multiinstrumentista y compositor, Fataar fue miembro y compositor de algunas letras de los Beach Boys . Junto con Jon Clearly forma parte del grupo de la gran diva de la música americana, Bonnie Raitt.
La interacción de la banda es impresionante, el dinamismo en su interpretación es contagiosa y en sus directos conviven entusiasmo e inspiración. Además, Scofield, a pesar de ser uno de los mejores guitarristas de jazz del mundo interpreta con sumo respeto estos temas cargados de valores profundamente sociales y espirituales (en el Gospel la letra cobra protagonismo). Un maravilloso proyecto que nace de un gran reto personal y cuyo resultado es sencillamente brillante
1. La calle Piety está situada en el centro de Nueva Orleáns, en el barrio conocido como el Bywater, en el distrito 9, donde el cajún aún se oye y donde se puede encontrar cualquier espécimen humano: desde hipsters , moteros intrépidos y borrachos, hasta celebridades. Un lugar bordeado por el río Mississippi… un lugar especial que se sale de cualquier cliché.
Miles Davis & John Scofield
BOLAS DE PAPEL

Desperdiciar así el papel no es que sea algo muy ecológico, pero todavía puedes empeorar más la cosa con un block de notas como éste … cada hoja de papel es blanca por un lado, pero por el lado opuesto tiene impreso una textura especial.Cuando arrugas la hoja de papel, la bola que te queda en la mano tiene aspecto de pelota de baloncesto, tenis, fútbol o billar con la que apuntar a la papelera más cercana … o con la que echar un partido improvisado en la oficina

lunes, 20 de julio de 2009
ANGELIQUE KIDJO FORMARA PARTE DE LOS CONCIERTOS DE NUEVAS TENDENCIAS EN SALOBREÑA (GRANADA)

Presenta su nuevo disco Djin Djin en los conciertos de NUEVAS TENDENCIAS (SALOBREÑA)
“ Su alma es incontenible, y da vida a todo lo que toca” Peter Gabriel
La cantante y compositora de Benin Angelique Kidjo, tras ser nominada a los Premios Grammy en cuatro ocasiones, ha publicado “ Djin Djin” ( EMI Music,2007) un disco en el que regrasa a sus orígenes. El Título hace referencia al sonido de las campanas que algún día deben saludar el comienzo de una nueva era en África. El productor ha sido Tony Visconti ( David Bowie, Morrissey...) y se grabó en Nueva Cork. Cuenta con un reparto diverso de invitados en un compromiso de culturas que tiene su importancia más alllá de la música: Alica Keys, Peter Gabriel, Josh Groban, Carlos Santana, Joss Stone, Bradford Marsalis,... .
Todo ello consiguiendo que en el disco destile un sonido africano por todos sus lados.
Kidjo, una de las artístas más populares de África, ha escrito una parte de “ Djin Djin” en las lenguas de Benin, Nigeria y Togo. En sus canciones se abrazan las alegrías y las penas de la vida. Cuando era niña, kidjo fue hipnotizada por una portada icónica de IIMI Hendirx que le llevó a seguir las raíces africanas de la música de EEUU., Brasil y el Caribe. El resultado fue la trilogía de álbunes nominados por Premis Grammy: “ Oremi” (1998), “ Black Ivory Soul” (2002) y “ Oyaya” (2004).Originaria de la aldea beninesa de Cotonou, la inestabilidad politica hizo que tuviera que irse a vivir a París y después a Nueva Cork, donde reside ahora. Su voz potente, su presencia en el escenario y su fluidez en varias lenguas ha generado una gran cantidad de seguidores por todo el mundo. Así mismo, los mensajes contenidos en las letras de sus temas la han hecho implicarse en proyectos de carácter humanitario, siendo Embajadora de Buena Fe de UNICEF.

domingo, 19 de julio de 2009
MANOS
Fotografías de Canon Boy, iam Aey y AraiGordai.

sábado, 18 de julio de 2009
JIMMY COBB REMEMORA ESTA NOCHE EN ALMUÑECAR EL DISCO MÁS VENDIDO DE LA HISTORIA DEL JAZZ , KING OF BLUE

http://colin-laotramirada.blogspot.com/2009/06/xxiii-edicion-de-jazz-en-la-costa.html
miércoles, 15 de julio de 2009
ESCULTURAS CINÉTICAS EN CALLE GRANADA (SALOBREÑA)
La he visto (copias) en tiendas de jugueterías, decoración e incluso de iluminación .Él se llama ALEXANDER CALDER.
Calder juega con el equilibrio a base de alambres y distintos planos, el resultado son “ ESCULTURAS MOBILES ”
Por lo visto tenemos en Salobreña un pequeño aprendiz del arte cinético , él nos ha dejado un destello de su arte equilibrista a la entrada de la calle Granada , os dejo unas instantáneas que he realizado este medio día!!!!!!
Esculturas cinéticas( con zapatillas) en calle Granada(Salobreña)

martes, 14 de julio de 2009
Don't Look Back In Anger de OASIS
Vale la pena escuchar la versión en directo .... esto se llama participación
lunes, 13 de julio de 2009
EL OTRO CORRECTOR ORTOGRÀFICO .......
Pablo Zulaica, un corrector ortográfico obsesivo, ha lanzado una operación de salvación y preservación del acento en el lenguaje callejero con su paquete elemental de acentos.
Una bonita iniciativa que le permite auto-publicitarse y aliviar el dolor que le supone ver faltas a su alrededor. Todo el mundo está invitado a participar >blog.
domingo, 12 de julio de 2009
UNO DE ESOS INVENTOS ....
sábado, 11 de julio de 2009
ARTE EN LA CALETA (SALOBREÑA )

LA MIRADA DE EDUARDO CRUZ
Los artífices de la valiente e interesante apuesta son Eduardo Cruz Casanova y Pilar (su compañera, persona totalmente identificada con el arte y sus consecuencias ). Eduardo Cruz, conocido fotógrafo con varios premios a nivel nacional a sus espaldas, es una persona dotada de paciencia, delicadeza y arte a la hora de buscar la instantánea perfecta, un artista que plasma las distintas secuencias y encuadres de una forma singular en este mundillo. Eduardo, por si fuera poco, maneja las texturas y los primeros planos como sólo una minoría lo sabe hacer.

Desde hace un año cuento con uno de los libros que forma parte de mi cabecera. Está firmado por él, y además dedicado!!!.

Os dejo el enlace de su página , es todo un ejemplo del trabajo bien hecho .
http://www.ecruzcasanova.smugmug.com/
La sala se inauguró con una muestra de las distintas facetas del artista en su larga experiencia como fotógrafo
A lo largo de la velada fueron apareciendo todo tipo de personajes, incluso políticos salobreñeros, a mí corta vista, creo que no falto ninguno ¡milagro!... y Avelino(El Alcalde) no habló.
Total. Una noche maravillosa en la que tampoco faltaron buenísimos canapés.
Ah! Se me olvidaba, La legendaria Banda de los Hermanos Cruz, grupo de rock fundamental en los años 80 en Andalucía, estuvo casi al completo. Y lo mismo este encuentro rodeado de arte puede traer buenas consecuencias, ahora que muchas bandas están volviendo a salir a la carretera, jajaja!!!

viernes, 10 de julio de 2009
miércoles, 8 de julio de 2009
lunes, 6 de julio de 2009
domingo, 5 de julio de 2009
ANULANDO TODO LO QUE RODEA (INTERVENCIÓN ARTÍSTICA )
Paisajes urbanos intervenidos por el artista fotógrafo Florian Rexroth, con la intención de anular todo lo que rodea a solitarios árboles.Para ello, ha realizado el proceso inverso al que normalmente siguen Christo y Jeanne Claude en sus instalaciones y en vez de envolver los objetos que quiere destacar, Florian ha envuelto todo lo que rodea a los elementos elegidos, en este caso árboles y en verdad que lo consigue.Se ha valido, para ello, de enormes telas blancas desplegadas, para tapar elementos arquitectónicos y mobiliario urbano, dejando únicamente a la vista, unos cuantos árboles, que crecen aislados en el duro entorno que les rodea.Como no entiendo alemán, así que me es imposible contar mucho más de estas intalaciónes efímeras, no conozco el significado exacto que el autor ha querido darles, así que me quedo con la idea, de que ha querido poner un punto de atención sobre la naturaleza, en los entornos urbanos.Dejo los trabajos de este artista, y también los de Christo, el positivo y el negativo de una idea afín, para que cada uno decida cual le gusta más...Lo he visto aquí.

