


Materiales: Acero cromado, Aluminio y fibra de vidrio.
DISEÑO .PALETE INDUSTRIE
Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación




MAIS QUE NADA. José Carlos Martín - Vivaldi Caballero





http://www.granadablogs.com/pateandoelmundo/?p=4717


Si hay un diseñador del jazz y el blues ese es Frank Gauna. Director de arte de sellos como Candid, Cadence o United Artists, los diseños de Gauna han ilustrado los discos de las grandes estrellas del jazz.
A lo largo de su carrera, Frank ha desarrollado trabajos tanto de corte clásico como innovador, satisfaciendo los gustos de diferentes y variados artistas. Dos portadas que reflejan la versatilidad de Gauna son Money Jungle de Duke Ellington, Charles Mingus y Max Roach y Undercurrent de Bill Evans y Jim Hall, ambos grabados en 1962.
La portada de Money Jungle está ilustrada con una fotografía, tomada por Gauna, de los tres músicos durante la sesión y la cercanía que desprende la imagen permite al público participar del momento. El diseño de Undercurrent, realizado por Gauna y Alan Douglas sobre una fotografía de Tony Frisell, sigue siendo a pesar del paso del tiempo, un ejemplo de expresividad e innovación
De los numerosos trabajos que ha realizado Frank Gauna, hay uno en particular que refleja la capacidad del artista para captar en imágenes la esencia de la música. Se trata del álbum A Picture de Allan Thomas publicado en 1971. En esta portada, Gauna plasma la idea de la canción principal, usando para ello dos formas diferentes de expresión, la fotografía y la pintura y deja patente su versatilidad y sensibilidad como artista.




Me gusta utilizar los días festivos para realizar una de mis pasiones, que es dibujar y después estampar lo que he parido. Intento hacerlo todo con mucha paciencia y amor buscando el papel más adecuado (artesanal) y con buen gramaje!!!.Casi siempre ejecuto de 15 a 20 tiradas de cada dibujo, una vez estampados, los retoco bien con tintas, lapiz e incluso con rotuladores, todo depende del concepto… después de mirar, remirar y ¡mimar! (la estampación), las voy numerando y firmando. Seguidamente las dejo en una carpeta de color negra ¡que solamente abro muy de vez en cuando! Solamente para comprobar si mis pequeñas “obras” van envejeciendo adecuadamente….






